martes, 25 de agosto de 2015

"2015 ENCUENTRO CON LA NATURALEZA"

DOS DÍAS PARA PLANEAR LA QUINUA EN COLOMBIA !!


Este 26 y 27 de agosto tendrá lugar en la sede del CIAT en Palmira, Valle, el taller denominado “El cultivo de la quinua en Colombia y sus perspectivas futuras”, cuyo primordial objetivo es construir una visión compartida y una estrategia nacional, entre los actores principales de esta cadena de valor, para los próximos 10 años.

n este taller, financiado por la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ, por sus siglas en alemán), participarán representantes del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), ProColombia, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), sector privado, la Federación de Quinua y cultivos andinos de Colombia (Fedequinua), asociaciones de productores campesinos e indígenas, universidades, agencias de desarrollo, las gobernaciones de CundinamarcaBoyacáCauca y Nariño, Slow Food y el equipo de científicos del grupo de investigación del CIAT en Vinculación de agricultores a mercados.
El principal resultado de estos dos días de trabajo será la conformación de una plataforma nacional permanente liderada por Corpoica y el MADR, facilitada por el CIAT, para compartir conocimiento, facilitar el aprendizaje colectivo y el fortalecimiento de capacidades. Esta plataforma será el espacio para que los actores de la cadena de la quinua accedan a tecnologías, información actualizada metodologías, buenas prácticas, y oportunidades de negocio que les permitirán cultivar y procesar quinua eficientemente, elaborar productos de valor agregado y posicionarse en el mercado nacional e internacional en condiciones favorables.
La demanda por quinua se ha triplicado en los últimos 7 años, y aunque Perú es el mayor productor y Bolivia el mayor exportador, entre ambos países no alcanzan a satisfacer el mercado. Colombia tiene las condiciones para aprovechar la oportunidad que ofrece el creciente consumo de quinua en tanto que se pueden dar dos cosechas al año; solo en el Cauca, uno de los cuatro departamentos en que se cultiva quinua, la producción promedio es de 1500 kilos por hectárea, es decir, la misma de Perú que solo tiene una cosecha anual, y de esta manera contribuir a la generación de ingresos, a garantizar la seguridad alimentaria de población vulnerable y organizar una cadena de valor que necesita articularse mejor.
Actualmente Colombia carece de un programa o estrategia nacional para potenciar las oportunidades de la quinua, cultivo ancestral domesticado por los pueblos de América entre los años 3.000 y 5.000 a.c. De ahí que durante estos dos días de taller se analizará cómo está conformada y cómo está funcionando la cadena hoy por hoy. Al igual que los cuellos de botella que presenta en temas como manejo agrícola, poscosecha, procesamiento y comercialización. Con base en estos análisis, se definirá tanto una agenda de investigación y desarrollo para fortalecer la cadena de valor, como el rol y la articulación de las entidades del estado en el futuro.
El equipo de investigadores del CIAT pone a disposición de los actores de esta cadena de valor, su conocimiento en la aplicación de metodologías participativas; su experiencia y lecciones aprendidas en 10  años de trabajo en Perú y Bolivia en el desarrollo del sector de granos andinos, para mejorar la articulación de esta cadena dotándola de un enfoque holístico y de negocio inclusivo y equitativo; y su decisión de contribuir a hacer de la quinua una verdadera oportunidad para que los pequeños agricultores rompan el círculo de la pobreza.
“La quinua es un cultivo que necesita poca agua, crece en suelos salinos y frágiles, se adapta a diferentes condiciones edafoclimáticas, no requiere un manejo intensivo de cultivo, es fuente de ingresos, contribuye a la seguridad alimentaria y puede ser una muy buena alternativa para sustituir cultivos ilícitos” enfatiza Matthias Jager, experto en mercados y cadenas de valor del CIAT, quien cuenta con amplia experiencia en este cultivo en Perú y Bolivia, y estará a cargo de la coordinación general y facilitación de este taller.

viernes, 21 de agosto de 2015

"2015 ENCUENTRO CON LA NATURALEZA"

"EL AGRO , UN CAMINO PARA CRECER"

En el 7° Congreso Internacional Agropecuario en Colombia Valle del Cauca Palmira ,  fue crear en  la comunidad un espacio de participación, que permitiera identificar las actividades de producción agropecuaria y agro industriales para un desarrollo sustentable del productor en las diferentes regiones , mediante Alternativas  de soluciones para la competitividad.  

EXPOSITORES Y TEMAS DE INTERÉS




VARIACIONES SOBRE QUINUA Y PRODUCTOS ANDINOS

Francia - Pierre Van Oost
La quinua real Boliviana , su movimiento de integración Gastronómico Boliviano y como desde la biodiversidad en la gastronomía se va desarrollando sobre varios productos andinos. 

CONOCER EL MERCADO



Colombia - Rubilma Tarazona V - (Corpoica)

Conocer el mercado es clave para el éxito en los negocios agropecuarios : Estudio de caso sobre la oferta de la guayaba en Colombia .

Colombia - Jorge Molano Velandia (Universidad Nacional)


   Los pilares del Agroemprendimiento.

Costa Rica - Adrián  Rodríguez 
Retos y nuevas direcciones en el diseño de política para la Agricultura 


Las preguntas centrales que enfrenta la política agrícola siguen siendo más o menos las mismas desde hace al menos dos décadas:
Como incrementar la competitividad de la agricultura, disminuyendo al mismo tiempo la inequidad social y la pobreza? Como hacer sostenible su desarrollo?
Son algunas de las preguntas , pero el tiempo a pasado , existen nuevas experiencias acumuladas ,los éxitos y los fracasos arrojan muchas lecciones aprendidas. ( Reflexiones )

Portugal - Antonio Manuel Paiva Sarmiento
Experiencia en la estrategia de organizaciones de productores agrícolas en el sistema Europeo de micro u pequeños productores.


De la experiencia en la organización y estructura de asociaciones de pequeños productores agrícolas ; de la experiencia en el montaje de queserías artesanales y el valor agregado a materia prima, en relación a la practica normal de la venta de la leche; experiencias en la organización de cooperativas y asociaciones locales, beneficio del trabajo asociado.

Alemania - Stefan Burkart 
Cambio Climático y uso productivo del suelo- ¿Como aumentar la competencia de una cadena de valor y de su propio negocio? 


Esta presentación ,

Tiene como objetivo introducir a la audiencia el concepto de cadenas de valor , haciendo énfasis en los cambios a los que estas cadenas están expuestas en los tiempos ( por ejemplo cambio climático, cambio político, entre otros) A través de un ejemplo práctico , la audiencia podrá identificar qué factores puedes influenciar el desempeño de una cadena de valor y cómo los diversos actores de las cadenas de valor pueden reaccionar a dichos cambios. Para alcanzar la sostenibilidad de las cadenas , así como el éxito de los negocios individuales, es importante para los actores de las cadenas de valor considerar los siguientes aspectos:
1. Estar alertas a los cambios que podrían afectar la cadena de valor.
2, Mostrar una alta capacidad de adaptabilidad a dichos cambios.
3. Reconocer el poder del mercado y entender lo que el mercado demanda.
4. Hacer negocios de una forma diferente para alcanzar la sostenibilidad.
5. Tener acceso a la información necesaria par tomar decisiones adecuadas.



Participación total entre expositores y audiencia .
 


Esto fue un leve recorrido en el:

"7° CONGRESO INTERNACIONAL DE LA AGRICULTURA "
Mucho para aprender y practicar ,

 Hasta pronto y gracias a la Secretaria de Desarrollo Económico y Agrícola de la Ciudad de Palmira por su tiempo para con PRO-AMBI , Protección y Educación Ambiental . 


jueves, 6 de agosto de 2015

" 2015 ENCUENTRO CON LA NATURALEZA "

CASD  CIAT : Quince años formando futuras generaciones de científicos!! 



Ciento setenta y cinco estudiantes de último grado de las instituciones educativas adscritas al Centro Auxiliar de Servicios Docentes (CASD) en Cali, fueron invitados a participar de la décima quinta (XV) versión del programa “La Biotecnología en el salón de clases”, liderado por el CIAT, que busca apoyar a colegios públicos en la implementación de la biotecnología en sus aulas.



“Durante estos 15 años ha sido muy gratificante ayudar a que los jóvenes de colegios oficiales, tanto rurales como urbanos, se interesen en las ciencias básicas y logren ingresar a la educación superior. Fruto de este vínculo hemos contribuido a mejorar la calidad de la educación media, así como a incrementar los resultados en las pruebas de Estado Saber-Pro”, asegura Ana del Socorro Narváez, Docente de la Institución Educativa Santo Tomás y coordinadora de esta alianza con el CIAT en el CASD.



Durante la jornada, Joe Tohme, Director del Área de Investigación en Agrobiodiversidad del CIAT, dio la bienvenida a los jóvenes, dejándoles saber que en ellos están los futuros científicos que deberán investigar para asumir entre otros retos, el de alimentar a una población de más 9 mil millones proyectada para el año 2050.
En la mañana, los estudiantes visitaron parcelas demostrativas guiados por investigadores del Área de Agrobiodiversidad, para conocer herramientas que permiten lograr una agricultura eco-eficiente; entre ellas, un invernadero móvil para estudios de sequía, radares, sensores remotos y drones que pueden sobrevolar los campos para captar información diversa y precisa en los cultivos, proporcionando datos valiosos para ajustar los procesos, y un ahorro de tiempo y costos significativos para los científicos.


En la tarde, visitaron Bio-Aprendiz “un espacio abierto que busca que sus visitantes se acerquen a los procesos de investigación desarrollados en biotecnología en el CIAT de una forma lúdica a través de ejercicios prácticos”, precisó Roosevelt Escobar, líder de esta iniciativa en el CIAT. Los jóvenes pasaron por diferentes estaciones dedicadas a temas como cultivo de tejidos a bajo costo, producción y manejo de bioinsumos, endurecimiento y manejo en vivero, así como prácticas sobre genética.

Como surgió la biotecnología en el salón de clases ?

Un grupo de científicos del Área de Investigación en Agrobiodiversidad del CIAT se planteó hace 15 años el firme propósito de compartir sus conocimientos sobre biotecnología, de manera clara y sencilla, con estudiantes de secundaria.
Fue así como se publicó La biotecnología en el salón de clases, un producto multimedia, de libre acceso (http://ciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_ciat/cdbiotecnologia/cover.swf), donde se pueden encontrar en forma teórica y práctica, algunos de los temas que se trabajan en los laboratorios de esta área: cultivo de tejidos, marcadores moleculares, genética, evolución, mutaciones, entre otras.
“Desde ese momento los centros educativos adscritos al CASD, que atiende a una población estudiantil de estratos socioeconómicos 1 y 2, han logrado integrar temas biotecnológicos a su Programa Educativo Institucional (PEI)”, comentó Escobar.
La actualización y capacitación a docentes, las visitas de estudiantes al CIAT, así como el programa anual de pasantías destinadas a cuatro estudiantes de últimos grados, complementan esta iniciativa que busca fortalecer la educación y comunicación científica en biotecnología en las aulas de clase.
Daisy Daniela Gómez es estudiante de la Institución Educativa la Merced de Cali y este año fue una de las seleccionadas para pasar un mes en el campus del CIAT. Su pasión por la ciencia, así como su excelencia académica, le permitió conocer y aprender de la mano de los científicos, gran parte de la investigación que se realiza en el Centro. “Viví una experiencia increíble que me permitió reafirmar mi vocación profesional. ¡Quiero ser ingeniera ambiental o bióloga molecular!”


martes, 4 de agosto de 2015

" 2015 ENCUENTRO CON LA NATURALEZA"

BIOFORTIFICACIÓN ,  ESTRATEGIA CLAVE  PARA LA  SEGURIDAD ALIMENTARIA






Con la presencia de cerca de 80 representantes de instituciones internacionales, ONG, universidades, gobierno e instituciones colombianas, se llevó a cabo el taller sobre biofortificación de alimentos en elCIAT, entre el 29 y 31 de julio, proceso liderado por el Ministerio de Salud y Protección Social en el marco de la Estrategia Nacional de Prevención y Control de las Deficiencias de Micronutrientes.
Esta iniciativa tuvo como objetivo reunir organizaciones que tienen incidencia en el sector agrícola y nutricional en Colombia, permitiendo el intercambio de conocimientos para la construcción  colectiva y participativa de un plan de trabajo con un enfoque más pragmático para abordar la inseguridad alimentaria, centrándose en mejorar la nutrición mediante el desarrollo de cultivos de primera necesidad que produzcan mayores rendimientos.
Precisamente por esto el encuentro se centró en biofortificación, que es la técnica de  fitomejoramiento que permite la realización de actividades destinadas a mejorar las cualidades genéticas de un cultivo para aumentar el contenido de nutrientes presentes y acrecentar su nivel alimenticio, porque dichas siembras son mejoradas con más sustentos  naturales y no son transgénicos.
“Hay que implementar estrategias que permitan que la población y especialmente los niños, no sigan sufriendo por desnutrición. Hoy nos hacen un llamado a todas las organizaciones a nivel nacional para decirnos que hay una forma de llegar con alimentos masivos a ese público y es con la biofortificación de alimentos”, manifestó Ligia Silva, representante del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 
Por su parte, Fernando Puerto, también del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, agregó que “actualmente hay un convenio con el CIAT para temas relacionados con el mejoramiento de la calidad y la producción de alimentos, con el propósito de desarrollar variedades más ricas nutricionalmente y fáciles de establecer en zonas secas para hacer frente al tema de cambio climático que está  golpeando fuertemente varias regiones del país. Esto genera acciones concretas que permiten el relacionamiento institucional entre el MinisterioCorpoica y el Centro”.
A su turno, Rafael Zabala, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO – en Colombia, explicó que este taller permite que organizaciones como el Ministerio de Salud, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, elDepartamento de Prosperidad SocialCorpoicaCIAT y la FAO, estén cerca de la  intersectorialidad a nivel práctico y operativo, pues reunir diferentes instituciones significa que se está más cerca de que el tema de biofortificación se convierta en una prioridad en la seguridad alimentaria del país, permitiendo acercarse a una política pública con enfoque territorial para el desarrollo rural y urbano.
Dijo, además, que este proyecto trae a su vez  beneficios  agronómicos como la tolerancia a la sequía y un alto potencial de rendimiento; en algunos casos ofrece cierta resistencia a plagas y enfermedades. La amplia participación de los agricultores en el proceso de investigación y selección ha ayudado a asegurar que las nuevas variedades tengan un gran atractivo.
“Es fundamental asegurar que los cultivos biofortificados sean tan productivos y resilientes -aún más- que las variedades que cultivan actualmente los agricultores. Su abordaje debe ser intersectorial y multidisciplinario. Esta multicausalidad solo depende de la cadena agroalimentaria (disponibilidad, acceso, consumo y utilización biológica de los alimentos), también tiene mucha relación con la organización y participación ciudadana y la existencia de planes de desarrollo que aborden la problemática de salud, nutrición y pobreza desde una perspectiva integradora y orientada al desarrollo humano”, resaltó Yenny Consuelo Velosa, representante del Ministerio de Salud y Protección Social.
Al referirse a las proyecciones que permiten este tipo de iniciativas, Marlene Rosero, analista de comunicaciones de HarvestPlus, agregó que esta es una oportunidad para crear una canasta individual o familiar de alimentos que contengan un alto porcentaje de zinc y hierro en los cultivos de fríjol, arroz y maíz que son los más consumidos por las personas en Colombia.
“El taller sobre biofortificación es la oportunidad para discutir estrategias y plantear acciones para combatir la deficiencia de micronutrientes en el país. En América Latina hay dos países que incluyeron en sus planes gubernamentales esta iniciativa, Panamá y Colombia, en los cuales se va a hacer énfasis en el trabajo de campo y en la integración de diferentes entidades como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), Universidades, ONG, Corpoica, entre otras, para crear acciones que beneficien a la comunidad afectada”, puntualizó Elcio Guimarães, director regional de investigación del CIAT para América Latina y el Caribe.
Como conclusión de este taller, acordaron que  se debe promover el que los niños y sus familias tengan una alimentación lo más variada posible y densa en nutrientes. Para lograr esto, las organizaciones deben trabajar sobre los mismos objetivos creando un engranaje que permita llevar a cabo acciones que ayuden a mejorar el consumo de alimentos ricos en micronutrientes, pues la carencia de estos puede deteriorar el desarrollo mental y físico y acabar con la vida  de las personas.
Al final de la jornada se acordó trabajar en equipo en los siguientes temas durante 2015-2016:
  • Establecer un diagnóstico participativo de necesidades de biofortificación a nivel territorial.
  • Plantear proyectos productivos con alimentos biofortificados de tipo integral (producción, educación, nutrición).