UN REGRESO TRIUNFAL: BABILLAS, TORTUGAS Y SERPIENTES RECUPERAN LA LIBERTAD EN BUENAVENTURA
En una jornada cargada de emociones y compromiso ambiental,
la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) liberó 40 ejemplares
de fauna silvestre en el corazón del Pacífico, devolviendo a estas especies su
derecho a la libertad. Babillas, tortugas y serpientes fueron protagonistas de
un momento que reafirma el deber de proteger y respetar la vida silvestre.
La naturaleza siempre encuentra el camino para reivindicar
la vida. Así quedó demostrado durante una jornada de liberación de fauna
silvestre, organizada por la CVC, que devolvió la libertad a 40 ejemplares de
especies nativas en las exuberantes tierras del Pacífico, específicamente en la
zona rural de Buenaventura.
Desde tempranas horas, los técnicos y biólogos de la entidad
emprendieron el viaje hacia un área del Pacífico, cargando con ellos más que
animales: llevaban historias de lucha, supervivencia y resiliencia. La jornada
inició bajo un sol radiante, sin embargo, como suele ocurrir en la región del
Pacífico, los cielos pronto se tornaron grises y las lluvias hicieron su
aparición. Para los expertos de la CVC, esto no representó un obstáculo, sino
un símbolo natural.
Entre los animales liberados, se encontraban tortugas de
diversas especies, serpientes que juegan un papel crucial en el control de
plagas naturales y varias aves que, con su vuelo libre, regresaron a los
bosques donde cumplen funciones ecológicas indispensables.
Pero, sin duda, las verdaderas estrellas de la jornada
fueron dos majestuosas babillas, reptiles emblemáticos de los humedales y ríos
colombianos, que personificaron la misión de la CVC en defensa de la fauna
silvestre.
Las babillas: símbolo de resistencia y restauración ecológica
“Estas babillas representan lo que estamos tratando de
cambiar: la percepción errónea de que la fauna silvestre puede ser domesticada.
La realidad es que estos animales sufren en cautiverio, no cumplen sus ciclos
naturales y ponen en riesgo la salud pública. Cada liberación es una
oportunidad para corregir el impacto negativo sobre nuestra biodiversidad”,
explicó David Otero, funcionario de la CVC en Buenaventura.
La liberación de los reptiles es un acto de justicia
ecológica. Ellos desempeñan un papel esencial en los ecosistemas acuáticos,
ayudando a regular poblaciones de otras especies, así como mantener el
equilibrio natural y contribuir a la salud de los cuerpos de agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario