jueves, 14 de agosto de 2025

ACCIÓN COLECTIVA EN EL PACÍFICO PUNTA SOLDADO SE UNE POR LA VIDA DEL MANGLAR

Mujeres sembradoras, jóvenes ambientalistas, docentes, entidades como la CVC y la empresa Compas vivieron una jornada significativa de educación, revisión de viveros y siembra de mangle, reafirmando su compromiso con el ecosistema costero de Buenaventura.

En Punta Soldado, Buenaventura, se llevó a cabo una jornada que combinó conocimiento ambiental, trabajo comunitario y amor por el territorio. Mujeres sembradoras, estudiantes, líderes juveniles y representantes institucionales participaron en una actividad enfocada en el cuidado y restauración del ecosistema manglar, una riqueza natural vital para esta región del Pacífico colombiano.

 El evento, liderado por la CVC y apoyado por la empresa Compas, incluyó un recorrido por viveros comunitarios, conversatorios sobre la importancia del manglar y una siembra de diversas especies como mangle rosado, rojo, nato y piñuelo.

Jorge Viveros, funcionario de la CVC, explicó: “Hoy estamos haciendo una jornada de educación ambiental relacionada con el manejo del ecosistema manglar. Realizamos varias dinámicas: un conversatorio con agricultores, la visita a viveros establecidos por la comunidad y finalizamos con la siembra de diferentes especies de mangle en el territorio. Estas actividades permiten que la comunidad se relacione más profundamente con su entorno y reconozca su valor”.

El proceso de restauración ha sido liderado, en gran parte, por mujeres sembradoras que han convertido su conocimiento y dedicación en una verdadera escuela de vida.

Nancy Caicedo Arroyo, una de las sembradoras participantes, compartió su experiencia: “El proceso ha sido largo y hermoso. Primero hacemos nuestro vivero, luego recogemos las semillas, algunas las traemos desde la playa donde no se producen, y acá sí se reproducen. Cada especie tiene sus particularidades y eso nos motiva a seguir aprendiendo”.

 La jornada también destacó la conexión profunda entre los jóvenes y su entorno, fomentando el liderazgo ambiental desde el territorio.

Breyner Obregón Caicedo, representante de la agencia Playa Viva, señaló: “Es un tema muy importante porque esto fortalece nuestra comunidad. Los manglares son nuestra vitalidad. Somos una pequeña isla rodeada en un 90% por este ecosistema y trabajar con la CVC nos ayuda a formar a los jóvenes, para que conozcan y valoren lo que tienen”.

 Este tipo de encuentros fortalecen no solo el conocimiento técnico, sino también los lazos comunitarios y el sentido de pertenencia. La CVC continuará impulsando estos procesos participativos como parte de su misión de proteger la zona marino-costera del Valle del Cauca, en articulación con comunidades, organizaciones sociales y el sector privado.








No hay comentarios:

Publicar un comentario