jueves, 2 de mayo de 2024

Pesca artesanal en el Pacífico nariñense, rumbo a un aprovechamiento sostenible

 Entre 2021 y 2024 unos 600 pescadores, aliñadoras y concheras de Tumaco recibieron capacitación tanto en buenas prácticas de manipulación (BPM) de la carne de pescado como en la elaboración de nuevos productos, entre ellos antipasto de piangua y filete de pescado apanado en harina de plátano. Este es uno de los resultados del proyecto “Fortalecimiento de la actividad pesquera artesanal en el Pacífico nariñense colombiano: hacia un aprovechamiento sostenible del recurso”, liderado por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Tumaco.

Esta iniciativa, financiada con recursos del Sistema General de Regalías y que contó con la Universidad de Nariño como institución de educación superior cooperante, también aportó en el desarrollo del conocimiento y la información de las nuevas zonas potenciales de pesca –a través de la herramienta web Geopesca 2.0– y en el mejoramiento de la gestión organizacional del sector pesquero artesanal, mediante la creación de un documento de planeación.

También se destaca la publicación de la “Cartilla de resultados de la evaluación y verificación de las buenas prácticas de manipulación, pensados para los pescadores artesanales y las recolectoras de piangua del Pacífico nariñense”, y de un capítulo del libro Integración de conocimientos tradicionales e innovación digital: Un nuevo paradigma para la pesca artesanal costera en ciencias biológicas.

Así mismo se creó la marca TUMA.CO y se hizo un maracado énfasis en el diseño de empaques para los productos innovadores obtenidos en estos 4 años.

El cierre del proyecto marca el inicio de una nueva etapa en el impulso al sector empresarial de Tumaco, además de impactar positivamente en la competitividad y el desarrollo económico de los pescadores artesanales, las aliñadoras y las piangueras.

Silvia Magnolia Ordóñez, representante legal de la Asociación de Concheras Raíces del Manglar, expresó su agradecimiento a la Universidad por el significativo aporte del proyecto en las vidas de las mujeres piangueras y el impacto de los productos realizados para comercializar.

Intensa formación e interacción con las comunidades

El proyecto contó con la participación de docentes y profesionales calificados para asumir el reto de llevar a cabo los estudios diseñados alrededor de 3 objetivos específicos y 7 componentes, mediante un trabajo colaborativo e interinstitucional.

La profesora Adriana Muñoz, de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la UNAL Sede Bogotá, enfatizó en que, “al generar conocimientos para la elaboración y el procesamiento de productos derivados de piangua y pescado, más los talleres de BPM, se afianzaron sus conocimientos y mejoraron el desarrollo de esta actividad”.

Así mismo, la profesora Ibeth Adriana Castellanos Alvarado, de la Facultad de Ingeniería y Administración de la UNAL Sede Palmira, indicó que “lo importante no es lo que está dentro de los empaques o envases ni la parte comercial, sino el valor que tiene el territorio: las capacidades de las personas para desarrollar productos y la ancestralidad de la pesca. Todo esto permitirá generar de ingresos a corto plazo, a través de un modelo de negocios con ingresos sustentables para las diferentes asociaciones de pescadores artesanales”.

De otra parte, Ricardo Oviedo, codirector de la Estrategia Participativa 1, resaltó que “mediante trabajo de campo y sondeos que no se habían realizado en los últimos 15 años se logró conocer las condiciones socioeconómicas de los pescadores y recolectoras de piangua de la región”.

“Por ejemplo, existen más 130 asociaciones de pescadores registradas en Cámara de Comercio de Tumaco, lo que denota gran dispersión y ausencia de asociatividad; la mayoría de los pescadores viven en el casco urbano de Tumaco”.

También se destaca que la actividad de pesca es étnica, es decir que inicialmente era una labor indígena, y ahora el 98 % de las comunidades afro la practican.

Biogás y biopolímeros

La profesora Luz Stella Cadavid, coordinadora del grupo de investigación Prospectiva Ambiental de la UNAL Sede Palmira y líder del desarrollo y la puesta en producción de la primera planta piloto para transformar residuos de la pesca artesanal (espinas, branquias y vísceras) en biogás y biometano, señala que “en Tumaco existen deficiencias en saneamiento básico y la práctica de botar los residuos al mar rompe el equilibrio ambiental y trae consecuencias tanto para las personas como para los animales”.

“Eso nos llevó a proponer un modelo que nos permita transformar residuos orgánicos en productos como biogás para aprovecharlos para producir ácidos grasos y fertilizantes para animales”.

Entre tanto, las profesoras Amanda Lucía Mora Martínez y María del Socorro Yepes, de la Escuela de Química de la Facultad de Ciencias de la UNAL Sede Medellín, avanzan en el desarrollo de biopolímeros a partir de los excedentes y residuos de pesca.

“Este gran proyecto de investigación apuesta por ofrecer investigación aplicada y de impacto en las comunidades del Pacífico. La intención es articular las diferentes áreas del conocimiento con las personas involucradas en la economía circular”, dijeron las investigadoras.

Durante el evento, el profesor John Josephraj Selvaraj, director de la Sede Tumaco y del Instituto de Estudios del Pacífico de la UNAL, acompañó al equipo de docentes y profesionales involucrados en el proyecto y señaló: “es importante visibilizar los resultados y destacar el papel de las comunidades que lo hicieron posible como cocreadoras del proyecto de regalías”.







No hay comentarios:

Publicar un comentario