Una investigación conjunta entre la Alianza Bioversity & CIAT, Semillas del Huila y la empresa agrícola BASF permitió desarrollar Sicalis SH CL, una nueva variedad de arroz resistente a herbicidas, que facilita un control más eficiente de la maleza conocida como arroz rojo, mejorando la productividad del cultivo.
La Alianza de Bioversity International y el CIAT, en
colaboración con Semillas del Huila y BASF Soluciones para la Agricultura,
desarrollaron en Colombia la variedad Sicalis SH CL para el Sistema de
Producción de arroz Clearfield®, reconocido por su eficacia en el manejo
sostenible de malezas.
El resultado es una semilla certificada, confiable y de alta
calidad, que conserva las características de las variedades locales preferidas
por los agricultores, incorporando además resistencia a herbicidas. El arroz es
un alimento básico para millones de personas y un motor económico en Colombia.
Sin embargo, la expansión de malezas amenaza la productividad y eleva los
costos para los productores. Con esta innovación, los agricultores podrán
controlar el arroz rojo de forma más eficaz, reducir pérdidas y proteger la
rentabilidad de sus cultivos.
Un esfuerzo conjunto para el campo Desde hace más de 50
años, la Alianza Bioversity & CIAT lidera la investigación en arroz para
América Latina y el Caribe. En este proyecto unió capacidades y esfuerzos con
Semillas del Huila, empresa colombiana que comercializa variedades de alto
rendimiento como Yacúa y Tucano y BASF, compañía global que desarrolló la
tecnología Clearfield®, la cual fue incorporada en campo a través del
mejoramiento genético convencional.
“El proceso fue diseñado para conservar al máximo las
características de las variedades que los agricultores ya conocen, incorporando
únicamente la resistencia a herbicidas.
Como Alianza, nuestra
misión es acercar ciencia y tecnología de punta a los productores locales,
haciendo que innovaciones como esta se vuelvan más accesibles y útiles al
adaptarlas al contexto de cada país”, explicó Paola Andrea Mosquera, líder de
mejoramiento del programa de investigación en Arroz de la Alianza.
Impacto regional Los
nuevos materiales fueron validados en distintos ambientes de Colombia,
demostrando su buen desempeño agronómico en zonas productoras clave. Para los
agricultores, representan una solución práctica frente al desafío de las
malezas, sin renunciar a variedades que ya han demostrado productividad y
adaptabilidad en sus territorios.
La nueva variedad,
llamada Sicalis SH CL, estará disponible en el mercado con el respaldo de
buenas prácticas agrícolas que aseguran su durabilidad, como la rotación de
cultivos y el uso responsable de herbicidas, recomendados para el Sistema de
producción Clearfield®. “Estamos seguros de que esta nueva variedad, Sicalis SH
CL, se convertirá en una herramienta muy eficaz para enfrenar desafíos de
productividad, rentabilidad, control de arroz rojo y otras malezas de difícil
manejo en la producción de arroz.
Hemos creado una alianza entre BASF, Semillas del Huila y la Organización Roa Florhuila (ORF), empresa colombiana, molinera y distribuidora de insumos, con el fin de llevar la tecnología de una manera eficiente y oportuna a los agricultores en las diferentes zonas arroceras del país”, comentó Carlos Campos, Líder del Sistema de Cultivo Arroz para la región Latinoamérica Pacífico en BASF Soluciones para la Agricultura.
El desarrollo tecnológico que se ofrece con Sicalis SH CL, suma
las bondades y beneficios de un germoplasma altamente productivo con la
resistencia a herbicidas, usando técnicas avanzadas de mejoramiento con el fin
de garantizar la estabilidad de la semilla y los beneficios en los diferentes
zonas agroecológicas, y requiere que los agricultores manejen el cultivo dentro
de los parámetros de las Buenas Prácticas Agrícolas que incluyen la rotación de
cultivos y el manejo responsable de los herbicidas para garantizar la
sostenibilidad de la tecnología en el tiempo, concluyó Luis Fernando Martínez,
Director de BASF Soluciones para la Agricultura Latinoamérica Pacífico.