lunes, 15 de septiembre de 2025

INICIARON LABORES DE LIMPIEZA EN EL HUMEDAL PLATANARES

 ESTE SITIO ALBERGA GRAN DIVERSIDAD DE ESPECIES DE AVES


La CVC, en colaboración con la comunidad, Asocaña y otros aliados estratégicos, emprendió un trabajo de recuperación de este ecosistema ubicado en el municipio de Yumbo, con el cual no solo se pretende su protección, sino también acciones de educación ambiental y empoderamiento comunitario.

El humedal Platanares se ha transformado en un verdadero atractivo natural para los amantes de las aves en los últimos años. Ubicado en la margen izquierda del río Cauca, a la altura de la vereda del mismo nombre en el corregimiento de Mulaló, este lugar alberga una importante diversidad de especies de aves. 

 “En este humedal, que se extiende por 13 hectáreas, se pueden encontrar especies de árboles como guásimos y chiminangos, así como juncos y arbustos. Además, alberga cerca de 180 especies de aves, tanto nativas como migratorias, lo que lo convierte en un lugar lleno de vida. Por eso, desde la CVC, lo hemos priorizado para su cuidado y mantenimiento”, afirmó Adriana Ramírez, directora de Gestión Ambiental de la CVC.

En este contexto, la CVC inició un proceso de recuperación del humedal que incluye limpieza manual y mecánica para extraer el buchón de agua que afecta su ecosistema y recuperar su espejo de agua en un área específica. 

Este trabajo ha contado con el apoyo decidido de la comunidad y de organizaciones como Asocaña y sus ingenios asociados: Mayagüez, Providencia y Manuelita, la Secretaría de Ambiente y la gestora social del municipio de Yumbo, Zuleyma Valencia.

“Este trabajo que se está realizando es magnífico. En la comunidad siempre hemos buscado cuidar el humedal, y estamos agradecidos con las entidades que están llevando a cabo esta actividad, no solo porque favorece el ecosistema, sino también, porque impacta positivamente nuestra economía local”, expresó Alba Nelly Bedoya, presidenta de la Junta de Acción Comunal de Platanares.

 Entre las actividades proyectadas, se realizarán talleres de compostaje para la comunidad, que permitirán utilizar el abono resultante en futuras jornadas de embellecimiento. Asimismo, se implementará un aislamiento para proteger y delimitar el humedal de perturbaciones externas, asegurando así su preservación a largo plazo.

“Este ecosistema es estratégico para el municipio de Yumbo, por lo que es fundamental mantener los procesos de conservación y restauración. Además de unirnos con la comunidad para que se empoderen de este lugar y contribuyan a su protección”, recalcó la funcionaria de la CVC.