CAJAMBRE FORTALECE SU TERRITORIO, A TRAVÉS DEL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE
En el Consejo Comunitario de Cajambre, las comunidades locales consideran que el naidí -también conocido como açaí (Euterpe oleracea)- es una oportunidad para generar ingresos sostenibles, sin poner en riesgo los bosques. Este fruto, considerado uno de los más nutritivos del mundo, se ha convertido en el eje de un proceso que combina conservación, seguridad alimentaria y desarrollo comunitario.
El naidí no solo representa un alimento ancestral,
tradicionalmente consumido en jugos y preparaciones locales, sino que también
ha sido reconocido como un negocio verde. Su transformación y comercialización
ha abierto nuevos mercados en Buenaventura y a nivel nacional, generando
rentabilidad y alternativas de vida digna para decenas de familias.
Lo que antes era solo un consumo local y casero, hoy se ha
transformado en una alternativa productiva con impacto regional. El proceso
inicia en el bosque, con la recolección cuidadosa de los racimos de naidí, y
continúa en la planta comunitaria de transformación, donde la pulpa es extraída
y empacada para su distribución.
La experiencia del naidí en el Cajambre demuestra que la
conservación y el desarrollo no son caminos opuestos. A través de este negocio
verde, la unión comunitaria reafirma que es posible transformar la riqueza
natural en bienestar, fortaleciendo la cultura, la permanencia en el territorio
y la protección de los bosques del Pacífico vallecaucano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario