Palmira, 2010
El fenómeno de la niña se caracteriza principalmente por la intensidad en sus lluvias extraordinarias en diferentes regiones del país, ocasionando un efecto negativo sobre el medio físico natural y un fuerte impacto social y económico en los cultivos colombianos.
En Colombia se evidencia claramente los impactos de 
El Valle del Cauca se ha visto afectada por las fuertes lluvias e inundaciones. Respecto a la salud ha generado diversas gripas entre los vallecaucanos y  ha creado acumulaciones de zancudos que generan diferentes virus, entre ellos El Dengue.
El dengue es una enfermedad arboviral endémica que existe en el Valle del Cauca. Para esta enfermedad no hay vacuna ni tratamiento, la única manera de prevenir su ocurrencia es combatirlo y por eso tenemos unas recomendaciones para  que el zancudo del dengue no lo afecte:
- Elimine recipientes en      donde se almacena el agua por más de ocho días, como llantas, tinajas de      barro, latas, lavaderos, matas en agua y barriles, entre otros. 
 - Limpie su lavadero      cada ocho días. 
 - Llene las tinajas de      barro de los jardines, al igual que los platos de las materas, con arena. 
 - Los síntomas del      dengue son fiebre de más de 39 grados, dolor muscular, dolor de cabeza,      vómitos, posibles desmayos y falta de apetito. 
 - En la mayoría de los      casos el dengue no da tos, esa es la diferencia de esta enfermedad con una      gripa normal. 
 - Si estos síntomas      persisten por cuatro días debe acudir al médico de inmediato. 
 - No se automedique. 
 - Hasta dos meses puede      vivir en un mismo lugar el mosquito causante del dengue. Por eso, se      recomienda lavar bien todos los recipientes con agua, con el fin de evitar      los criaderos. 
 
Mayor información 
Lina María Jaramillo Parra
Oficina de Transferencia de Tecnología
Tel: (2) 2756181  Ext. 241 
Palmira, Valle del Cauca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario